Las epístolas, aparte de mensajes, constituyeron en la Antiguedad todo un género literario. Así en el siglo I a. de C. Cicerón escribió 16 libros de epístolas. De esta época datan las epistolas morales de Séneca ad Lucilium. Siglos más tarde, durante el Renacimiento, adquieren el carácter de correspondencia entre personalidades relevantes. Destacamos la controversia filosófica entre Erasmo de Roterdam y Martín Lutero acerca del libre albedrio, recogida en la multitud de cartas que intercambiaron  durante los primeros años del siglo XVI. La correspondencia en estas primeras épocas constituyó una verdadera ocupación, sobre todo entre personas de un alto nivel . Más tarde se popularizó, al menos en los estados desarrollados de Europa, al crearse un servicio de correos regular durante el siglo XVII. La existencia de una red de ferrocarril permitió, en la segunda mitad del siglo XIX, la extensión y frecuencia del envío de mensajes entre la población en general, al mismo tiemp...