El término lealtad proviene del latín legalis que significa respeto a la ley. A pesar de esta etimología, su uso torticero, referido a grupos delictivos o a nacionalismos totalitarios, ha podido cuestionar su condición de ser una virtud. Esta deformación la denunció el premio Nobel Miguel Angel Asturias cuando escribía : "A santo de qué nos exigen los militares lealtad, a regímenes desleales con el ideal". Podemos definir la lealtad como el sentimiento de respeto y fidelidad a los propios principios morales, a los compromisos establecidos o hacia alguien en particular. Esta pluralidad de vinculaciones, coincidentes en el tiempo, es la que puede suscitar la cuestión  que hoy planteamos.  La datacion del libro bíblico de Rut se ubica  en una época anterior al destierro  La datación del libro  bíblico de Rut se ubica en una época anterior al destierro de los judíos a Babilonia, allá por el siglo VI  a.de  c. En su primer capítulo conocemos la relación de ...