Etimológicamente el término responsabilidad procede de responsum, supino del infinitivo de la lengua latína respondere. Se refiere a la obligación de responder o dar cuenta de los propios actos y asumir las consecuencias de ello. El "imperativo categórico" del pensador alemán  Immanuel Kant  que vivió en el siglo XVIII, se conoce  como el Principio de Responsabilidad y establece :"Obra de tal modo que los efectos de tu acción sean compatibles con la permanencia de una vida humana en la tierra".  Durante el siglo XIX, vivió el otro gran filósofo alemán Friedrich Nietzche, quien consideró la Responsabilidad como esencial, ya que "Lo que nos sucede es por nuestras decisiones y no por cuestiones divinas". El uso jurídico de la Responsabilidad apareció durante el siglo XVII, procedente del Derecho Constitucional inglés, poco antes de la Revolución Francesa. La Responsabilidad jurídica surge cuando el sujeto trasgrede un deber de conducta señalado por un organis...