Una de las voces más influyentes, en la teoría política contemporánea, es la filósofa norteamericana Judith Butler, profesora distinguida en la Universidad de Berkeley. Comentando la actualidad política de su país nos advierte: " Aunque hay toda razón para indignarse, no podemos dejar que la indignación nos inunde y bloquee nuestras mentes." Efectivamente, puede parecer que el único resorte que le queda a un individuo, frente al inquietante panorama actual, sea la indignación. Mencionaremos a algunos ciudadanos que han ido más allá de ese desahogo subjetivo-
Según The New York Times de 23 de Enero pasado, Pamela Hemphill, ciudadana de Idaho de 71años, una de las asaltantes del Capitolio, ha rechazado el indulto que le concedió Trump. "Si lo acepto estaré continuando las falsedades difundidas. Sería un insulto a la policía del Capitolio, al estado de Derecho y a la nación". Acudió aquel 6 de Enero de 2021 acompañando al grupo " Stop the Steal"(Detengan el robo), del que hoy en día ha podido comentar :" Ahora sé que era una secta." "Nos equivocamos aquel día y yo perdí mi pensamiento crítico". "No fui una víctima sino culpable de aquel delito."
Albrecht Weinberg alemán de origen judío, superviviente de tres campos de concentración, ha decidido devolver al Estado alemán la Cruz Federal al Mérito que le fue concedida. Recibió esta distinción por su labor educadora durante años con jóvenes, acerca de lo ocurrido en Alemania durante el pasado. Justifica la devolución de su medalla por estar conmocionado, ante la decisión de Friedrich Merz, líder de los cristiano-demócratas alemanes, de aceptar el apoyo de la extrema derecha para sacar adelante un paquete de medidas contra la inmigración. Este ciudadano de 99 años comenta que lo que les ha enseñado a los estudiantes es que "no deben callarse y que hagan siempre lo correcto"
Diez años ha durado la batalla judicial de un grupo de inquilinos del barrio de las Letras de Madrid, hasta conseguir una sentencia favorable. El Tribunal Supremo les ha reconocido el derecho a adquirir sus viviendas al mismo precio por el que el Ayuntamiento de Madrid, las vendió a un fondo buitre. " Se me pone la carne de gallina" comenta el abogado especialista en desahucios Mariano Benítez de Lugo ( Madrid, 1941), tras conocer la sentencia. Este abogado les ha defendido a lo largo de todo el procesos. Se trata de un jurista atípico que sigue ejerciendo un oficio " con el que he ayudado a muchas personas."
La Diócesis Episcopal de Washington difundió el discurso íntegro pronunciado por su líder en presencia de Trump, durante un oficio religioso . La obispa Mariam E. Budde pidió al recién elegido presidente, "misericordia para la gente de nuestro país que ahora tiene miedo" y para los extranjeros " porque todos fuimos extranjeros en esta tierra". Esta eclesiástica, de 66 años en la actualidad, ha sido la primera mujer elegida para este cargo. La reacción del presidente tras la ceremonia, no se dejó esperar:" Ella y su iglesia deben disculparse" sentenció.
El futbolista bético, Borja Iglesias, ahora cedido al Celta de Vigo, es conocido más allá del futbol. Cuando surgió " el caso Rubiales", rechazó volver a jugar en la selección española, si era convocado, a causa de la negativa de Rubiales a dimitir. "Ante lo injusto tomo partido. Lo que no voy a hacer es preocuparme por lo que puedan decir de mí, la gente que transmite odio". Ya había recibido muchas críticas por su campaña contra la homofobia y por la solidaridad con sus compañeras futbolistas.
Citaremos finalmente dos apuntes en relación con la cuestión planteada hoy y desarrollada con los casos individuales reseñados. La idea de ejemplaridad se incluye en lo que Cicerón denominó " uniformidad de vida". Se refería a una rectitud que atañe a todas las esferas de la personalidad y que está presente, tanto en el plano público como privado. " Que tu ejemplo produzca en los demás una influencia civilizadora".
A lo largo de todo el siglo pasado trascurrió la vida del filósofo alemán Hans Jonas. Su obra más notable fue "El principio de la responsabilidad" donde, inspirado en el imperativo kantiano, enunció su conocido axioma acerca de la acción humana: "Obra de tal modo que los efectos de tu acción sean compatibles con la permanencia de una vida humana auténtica en la tierra".
¿ Y TÚ QUÉ PIENSAS ?
Es tan sencillo como dicen tod@s, hay que vivir sin miedo, y más cuando se tiene la certeza de ser mejor persona a través de actos como, la generosidad y el respeto a los seres humanos, a uno mismo, y sobre todo empatizar y compartir las adversidades del día a día para construir un mundo mejor. Civismo, es saber estar cuando te necesitan o nos necesitamos los unos y los otros.
ResponderEliminarTan extendida está, a nivel político, la insolidaridad, que solo nos queda practicar la empatía con los desfavorecidos, mirar más allá de nuestro círculo y resistir al mal ejemplo que se nos transmite continuamente desde los medios de comunicación
ResponderEliminarOpino que ante la barbarie que nos arrasa no vale sólo la indignación. Hay que tomar postura crítica y ejercerla en actos concretos, con hechos que manifiesten tu forma de pensar sobre los valores que un macho alfa ensombrecido de dinero y poder trata de abolir. Pienso que los que tienen cargos públicos y acceso a las instituciones tienen que pararle los pies a estos millonarios sin escrúpulos. Y los ciudadanos de a pie aportar lo que podamos con pequeños actos simbólicos de protesta.
ResponderEliminarAnte las injusticias lo primero que sentimos es indignación, pero la indignacion no es suficiente, hay que luchar por lo que consideramos justo .
ResponderEliminarAnte la injusticia nuestro primer sentimiento es la indignación, pero acto seguido hay que luchar por conseguir la justicia.
ResponderEliminarTrabajar honradamente con sensatez y tratar de ser feliz, siempre vigilante a los acontecimientos.
ResponderEliminarANTE LA INSENSATEZ/AMORALIDAD
ResponderEliminarHay que resistir como mínimo y no rendirse antes de tiempo como hizo Stephan Zweig. Aunque solo sea por no equivocarse, como le pasó a Zweig. Y si se tiene valor y fuerzas, es decir algo al menos de poder, plantar cara e incluso contraatacar, como la obispa.
Lo que no podemos hacer es como tantos europeos de los años 30/40 es decir "mientras a mi no me toque", porque te terminará tocando y entonces ya será tarde.
Ahora es cuando veo aún más claro nuestra necesidad de implicarnos más en la guerra de Ucrania, porque no es de Ucrania, es nuestra. Y Putin ya no tiene el freno de la OTAN porque Trump nos ha traicionado.
Gracias, Juan Luis, por esta recopilación de actos éticos. Quien no lo es (como esos dirigentes que levantan el brazo y el grito), es porque no quiere darse cuenta de que todos estamos agujereados y divididos; por eso te hago una pequeña discusión sobre ese título con la palabra 'individuo'. No; los seres humanos estamos profundamente divididos. Y lo estamos ante los problemas de la vida, ya que 'tratar a los demás como a nosotros mismos' empieza por 'nosotros mismos' y, como ya dijo Freud y corroboró Lacan, cuanto más nos traicionamos a nosotros mismos más culpables nos sentimos. ¿Tendremos entonces que aprender a navegar entre ser fieles a nosotros mismos intentando ser felices y no fastidiar la vida a los demás? Difícil, pero qué le vamos a hacer, yo no encuentro otro modo.
ResponderEliminarMIGUEL BRODER de Pepuchi ha co mentado:
ResponderEliminarQuerido amigo Juan Luis, interesantísimo el tema que propones este mes y máxime después de haber visto y oído el numerito que montaron ayer el impresentable Donald Trump y adláteres.
Todas las personas de los casos que nos relatas son poseedores de una maravillosa cualidad, la rectitud que hace que dichas personas vivan y actúen de acuerdo con sus valores de honestidad y responsabilidad.
Desgraciadamente estos valores se están perdiendo a lo largo y ancho de nuestro planeta donde cada vez más imperan la ambición, el egoísmo y la injusticia y desgraciadamente parece que estos "valores" se van perdiendo a pasos agigantados y lo más triste para mí es que no veo ninguna solución.
Un abrazo
Después de ver la lamentable actuación del presidente de Estados Unidos. No quiero pensar en lo que nos puede pasar.
ResponderEliminarANTONIO ROCHE Editor comenta :
ResponderEliminar!Contribuir a bajar el volumen de la tensión ! Reivindicar los valores cívicos y la ética ciudadana.
Nunca llovió que no escaldara!
MIGUEL GARRIDO Profesor de la Facultad de Psicologia de Sevilla ha comentado:
ResponderEliminarGracias Juan Luis por llamarnos la atención acerca de la pérdida creciente de la responsabilidad personal en un mundo sin muchos cimientos. Como recoges con Butler la indignación es una esperanza para ayudar al cambio. El ejemplo de P. Hemphill es muy sugerente por lo que tiene de aceptar nuestras equivocaciones y ser capaces de asumir esa responsabilidad. Así en esta línea todos los ejemplos que citas son muy gráficos. La ética de la responsabilidad debe ser un valor a fortificar en las escuelas y en la universidad. Ahora que todo se copia, se corta y se pega … ahora que se puede decir cualquier cosa sin asumir la responsabilidad, es muy importante que giremos nuestra mirada hacia la serenidad, la sabiduría y el valor de la palabra y del compromiso. Tener una relación rica y cercana supone estar dispuesto a comunicarnos con honestidad y sin tratar de manejar al otro.
El respeto y la creatividad suponen aceptar nuestra limitada capacidad para entender la realidad de los demás. La humildad es la base de la responsabilidad. En cuanto dejamos de aceptar incondicionalmente al otro estamos violentando la relación. Para ello como bien destacas es prioritario partir de un respeto a uno mismo y asumir la responsabilidad de nuestras decisiones. En fin, tiempos difíciles pero más que nunca es necesario luchar por crear contextos para
Las nuevas generaciones en los que se valore la opinión personal, la valentía y la humildad. Valentía para hablar, escuchar y estar dispuesto a cambiar las
miradas y las perspectivas cuando las realidades de otros nos sorprendan. Gracias por ayudarnos a seguir creyendo que no hay mayor insensatez que creer que nosotros poseemos toda sensatez y verdades.
Miguel GF
MANOLI CAÑADAS Médica ha comentado:
ResponderEliminarRespuesta/comentario a tu blog
El tema que has sacado ,Juan Luis ,a nuestra consideración en este mes de marzo es de lo más importante en nuestro planteamiento vital. Ante las injusticias y actos erróneos y a veces malvados de algunos componentes de nuestra sociedad el resto tenemos que protestar ante estas injusticias. Lo bueno es que nos asociamos con otras personas que también estén motivadas para no soportar estas injusticias sin ningún tipo de protesta. La democracia se hace así ,con el ejercicio de la reivindicación de los derechos de los ciudadanos cuando estos ven que son maltratados por las personas que están por encima socialmente o ejecutivamente de ellos.
La protesta también puede ser a nivel individual en el caso de que alguien intente "comprarnos" con algunos beneficios por el hecho de hacer algo que va contra nuestra moral y puede beneficiar al que nos lo propone. En este tema siempre me acuerdo de mi padre hombre justo y honrado como yo no he conocido otro y ante algunas propuestas inmorales ,que por otra parte muchísima gente las admite como "normales" él siempre las rechazaba.
Gracias Juan Luis por hacernos pensar y remover nuestras conciencias y pensamientos.