Hoy 1 de Abril, antes de la entrada mensual, os traslado una información sobre el blog. El pasado día 20 de Marzo, celebramos su "mayoría de edad" tras cuatro años de difusión. Algunos de los asistentes al acto apuntaron la idea de usarlo como plataforma de encuentro virtual, compartida por más lectores. Iniciativas semejantes pueden ser muy necesarias tanto ahora, como sobre todo durante los cuatro años próximos del trilero norteamericano. Si coincidís con esta sugerencia os invito a difundirlo a través de su dirección en internet: ytuquepiensasblogspot.blogspot.com Ampliar la opción de la reflexión ponderada, creo que es una contribución muy necesaria en estos tiempos de inmediateces insensatas que a todos nos afectan.
Te remito la nueva entrada, con mis saludos y el deseo de que te sumes a este plus de expansión para nuestro blog.
El Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española define patraña como " Invención urdida con el propósito de engañar". Recabemos ahora el estricto sentido del término urdida que aparece en la definición para aproximarnos a la pregunta planteada hoy. Según nuestra misma fuente oficial, el infinitivo urdir es: " Maquinar y disponer cautelosamente algo contra alguien para la consecución de algún designio". En ambas definiciones aparecen los dos elementos : los artífices del engaño y la maquinación y a los que se destinan.
Los artífices:
El lingüista y antropólogo del lenguaje Marcel Danesi publicó en 2023 : " Política, mentiras y teorías de la conspiración", donde analizó los discursos de los dictadores Mussolini, Stalin y Putin. Sostiene que un hábil manipulador verbal puede romper la coordinación que existe entre las palabras con la razón y la comprensión, sacando a la superficie creencias negativas. Cree que el anzuelo lingüístico que se utiliza para propagar el odio hacia los otros, son las metáforas deshumanizantes. Hitler utilizaba así los términos plaga y parásitos para referirse a personas de determinados colectivos. Afirma el profesor de Toronto que en general " las metáforas tienen el poder de activar sistemas de creencias falsas porque tienen la capacidad de conectar dominios de significado, que normalmente se mantienen separados y que cuando se mezclan crean su propia verdad".
Sergio Arce investigador en Comunicación digital, profesor de la Universidad Internacional de la Rioja, en un artículo publicado en la plataforma australiana The Conversation, ha investigado como el odio desplaza al pensamiento racional y refuerza el contenido al que viene asociado. En cuanto al método de como hacerlo: " No hace falta que sea un ataque contundente sino un goteo continuo, de mensajes de odio de media y baja intensidad, que cala y acaba por normalizar sus contenidos" señala tras sus estudios sobre las redes sociales.
Desde la Neuropsicología clínica la dra. Beatriz Fagundo, fundadora del Centro de Estimulación Cerebral de Barcelona, subraya que el cerebro " gasta mucha energía para crear un nuevo aprendizaje por lo que tiende a dar por bueno lo que ya tiene aprendido". Coincidiendo con esta misma apreciación se observa que las personas manipuladas por las mentiras, rechazan las noticias que no confirmen las creencias ya aprendidas. Una vez que las mentiras han sido incorporadas es poco probable que se cambie de opinión, por el coste cerebral que tal cambio acarrea.
La propaganda, en su sentido más básico, supone presentar información parcial para influir sobre una audiencia. La acepción del psicólogo social Kimball Young que fue Presidente de la Asociación estadounidense de Sociología, da una información más precisa: " La propaganda es el uso sistemático, deliberadamente planeado de símbolos, principalmente mediante sugestión y técnicas psicológicas, con la intención de alterar y controlar opiniones, ideas y valores".
Los destinatarios:
En 1925 publicó Sigmund Freud " La negación" donde describió este mecanismo de defensa psicológico por el que las personas, cuando se enfrentan a un hecho incómodo o a una situación difícil de aceptar, la rechazan. Incluso aún cuando resulte de una gran evidencia, mantienen su negativa a reconocerlo. Se trata de un mecanismo principalmente inconsciente y representa una especie de salvaguarda de que todo está bien.
Según un informe reciente del Centro de Investigación Pew con sede en Washigton, uno de cada cinco estadounidenses se informa regularmente a través de sus influencers. Estos son valorados por la autenticidad con la que se muestran más que por la veracidad de lo que comunican. Esta familiaridad con lo que procede de la fuente habitual, que en nuestro entorno puede ser un medio o un partido, favorece que no solamente recordemos mejor sus aportaciones, sino que son las que más fácilmente creemos que son ciertas. Si la fuente es una persona pública con la que se han creado sentimientos positivos y en la que se confía, se hace más cuesta arriba pensar que nos está mintiendo. Por otra parte, si esa fuente nos repite algo muchas veces, no importa tanto su contenido, como la familiaridad que esa reiteración nos ocasiona lo que de este modo favorece el creerlo verdadero.
Peter Burke ( 1937) catedrático de Historia cultural en la Universidad de Cambridge publicó en 2023 : "Ignorancia. Una historia global" donde, complementando la frase atribuida a Sócrates ( 470 a.C ) " Solo sé que no sé nada ", comenta: "Lo peor es no saber que no se sabe". La ignorancia que reconoce estar pendiente del conocimiento, puede ser incluso un motor para buscarlo. Quienes por el contrario lo consideran innecesario, estando en posesión de un saber erróneo, este viene a usurpar el lugar de la verdad. Solemos buscar evidencias sobre todo para confirmar lo que ya creemos.
Por la preponderancia que ha adquirido nos detendremos en las patrañas de contenido económico, donde con frecuencia, la exigencia o urgencia de respuestas inmediatas, impiden una reflexión ponderada. Una modalidad de engaño en este campo que ha cogido fuerza son los llamados cripto-fraudes. El ejemplo de un caso reciente nos servirá de guía. En declaraciones al Diario.es del 5 de Diciembre pasado, José Luis, nombre ficticio, que se arruinó tras invertir en una plataforma de internet, a partir de un anuncio de criptomonedas, comentaba: " Fui seducido por rentabilidades imposibles y por las embaucadoras artes de un supuesto broker. Fui estafado, aunque en el fondo sabía que era algo que podía pasar.". Ya insistía en el siglo XIV el Arcipreste de Hita que la codicia es la raiz de todos los males y puede llegar a confundir la realidad con el deseo y a que lo perdamos todo.
Concluyamos con una reflexión del historiador romano Tácito (55 - 120): "La verdad se robustece con la investigación y la dilación, la falsedad con el apresuramiento y la incertidumbre".
¿ Y TU QUE PIENSAS ?.
E
ANTONIO ROCHE Editor.ha comentado:
ResponderEliminarCreímos ingenuamente que con la llegada a España tras la muerte del dictador de un régimen democrático parlamentario las cosas serían más fáciles para la comunicación y las relaciones personales .No ha sido así como más de uno suponíamos .
El nacimiento de las redes sociales ( imparable ) nos trajo la realidad de las “ patrañas “ ,de los “ bulos”,de “ lo falso disfrazado de verdad “
Como desenmascarar todo esto? La receta no es fácil pero hay que ponerle freno formando ciudadanos críticos y con sociedades más maduras y transigentes .
No es tarea ni fácil ni inmediata,pero hemos de ponerle freno y no queremos sucumbir en este caos !!!
El recibir siempre la información a través de la misma fuente ( prensa o radio) nos reafirma en nuestras ideas previamente concebidas y puede que debilite el sentido crítico.Acostumbro a comparar la misma noticia en varios fuentes de ideologías distintas y trato de analizar el sentido de cada una.Pienso que puede favorecer nuestra libertad de pensamiento
ResponderEliminarPues muy interesante la explicación neuropsicológica de como funcionan las patrañas, pero hecho ya el diagnóstico etiopatogénico me resultará más interesante aún un plan terapéutico a corto plazo (no me valen a estas alturas del problema tratamientos preventivos tipo mejora de la educación y cultura). Hace falta un tratamiento quirúrgico urgente contra la peritonitis social que generan las patrañas. Nada de pastillitas ni psicoanálisis a largo plazo. Hay que cortar por lo sano y ya o la gangrena nos devorará.
ResponderEliminarMagnífico análisis de las patrañas tanto en su origen como en el modo en q nuestro cerebro las asimila. Hay tantas mentiras o medias verdades en el mundo actual y tan bien dosificador que acaban calando hasta en la mente más crítica. Yo me siento cada vez más confusa y más indignada. Siento cómo crecen en mi sentimientos de repulsa , de indignación, contra "el mundo entero " , dicho exageradamente. Lo de Trump me parece indignarse, increíble y hasta cierto punto un "torpe" proceder. Me parece q es un egolatría absoluto y un ignorante en lo que a economía a largo plazo se refiere. ¿Dónde está el partido demócrata en ese pais? ¿ Por qué no hacen nada, por qué callan? ¿ Es que nadie va a pararle los pies a ese sujeto a nivel mundial?l Me siento engañada y manipulada además por nuestros políticos españoles, de los cuales ya no creo a ninguno. EL resultado es que dejo de oír noticias y pongo música. No es el camino, lo sé, pero pienso q es la realidad de muchos sufridores de tantas mentiras. Es el camino más cómodo para nuestro cerebro, como bien has dicho, Juan Luis. Esta actitud deja el camino libre para que ganen los mentirosos. No sé qué actitud más beligerante puedo tomar.
ResponderEliminar¿Dónde se integraría una persona que afirma que su única fuente de? información son El País y la Ser?
ResponderEliminarEn el PSOE, claro está
EliminarNo quería concretar tanto; sólo quería poner en evidencia que en pie que la realidad es poliédrica y no se puede acceder a ella , no se puede tener un saber ( socrático) si se parte sólo de una única orientación. En este tipo de práctica, no hay crítica, sólo hay parcialidad pura y dura
EliminarPATRAÑA Universidad Pública//Privada gestada ahora ( para ser utilizada por los gestadores) en las próximas elecciones
ResponderEliminarNo lo hacen por la esencia, por la verdad de la superioridad de la Pública (todos ellos han estudiado en la privada) sino para usarlo como argumentario en las elecciones . Por eso es una PATRAÑA que están organizando a tiempo.
ResponderEliminarLas “patrañas” son fácilmente identificables porque no muestran “humildad”, “respeto” y “ creatividad” y mucho menos verdadero interés y empatía por el otro. Ya Erasmo de Rotterdam hablaba de la estulticia como signo de los tiempos. Me han parecido muy ricos los autores traídos a nuestro espacio. Me parece que los famosos mecanismos de defensa, adaptación y sublimación como los llamaba Pedro Fernández Villamarzo son un buen ejemplo, como recoges con el más específico de la negación, de las formas de esquivar la responsabilidad de nuestras ideas, sentimientos y acciones. Que verdad tan cotidiana recoges al decir que “ lo peor es no saber que no se sabe”. Me parece muy importante que no caigamos en el pesimismo porque siempre hay algo que hacer… sobre todo desenmascarar a los “falsos demócratas, autoritarios prepotentes que creen que pueden pensar por nosotros. El miedo a la libertad del que hablo mucho Erich Fromm supone la pérdida de la responsabilidad. Asumir nuestras limitaciones no significa perder la identidad… todo lo contrario. Además los que cuentan patrañas no tienen sentido del humor. La seducción es una herramienta para el manejo de las personas y ese es su peligro. El poder se cuela entre mentiras y poses. Y a a veces de forma burda, agresiva y fría. Tenemos buenos ejemplos en los “ dictadores de países poderosos”…. Los cuales no sienten la “vergüenza” de “hacer el ridículo a voces” . En fin nuestra arma más potente es conservar incluso en un campo de concentración la dignidad y la capacidad de pensar. El ejemplo de Víctor Frankl sigue siendo una enorme esperanza en la humanidad. Gracias Juan Luis por ayudarnos a fortalecer nuestra esperanza en las bondades del saber, el respeto y la dignidad. Miguel Garrido Fernandez
ResponderEliminarPEDRO JIMÉNEZ PLANAS Psicoanalista ha comentado:
ResponderEliminarEstamos asistiendo a un nuevo reparto del mundo. Con una técnica nueva: yo me pido Ucrania (porque siempre fué nuestra). Yo me pido Groenlandia (porque me la quiero comprar) aunque no ha preguntado si está a la venta. Pero supone que como es millonario la puede comprar. Yo me pido Gaza! Porque ya que está hecha un solar al lado del mar! La compro como solar (ya está derribada!). Y..... Todo el mundo se queda atónito! .
El reparto de Yalta, ya lo asumieron nuestros padres! Yo, cuando lo leí, me pareció una barbaridad, pero nunca he leído que nadie se opusiera!
MIGUEL " BRODER " de PEPE ha
ResponderEliminarcomentado:
Apreciado Juan Luis, interesante el tema de este mes que aunque antiguo como la humanidad recientemente se ha actualizado de forma alarmante y preocupante sobre todo por los estamentos que lo han reflotado y actualizado, a saber, la Política y la Iglesia.
El " Calumnia que algo queda " se ha puesto de rabiosa actualidad y lo usan todos en todo momento de forma que es usado para dañar y desprestigiar al contrario aunque pasado un tiempo ellos mismos usan lo que reprocharon al rival sin ningún tipo de rubor.
El " Calumnia que algo queda " proviene de un antiguo dicho popular latino que decía " La Calumnia se adhiere fuertemente a algo "
De aquí tomó el filósofo y escritor inglés Francis Bacon en 1625 en su obra " De la dignidad y el crecimiento de la Ciencia en la que aparece en la forma, Calumniado con audacia, siempre quedará algo "
También en el Barbero de Sevilla de 1775 también aparece la expresión" Calumniad, calumniad, siempre queda alguna cosa "
Esto demuestra que está "costumbre" existió siempre y a todos los niveles, lo que quiere decir que siempre nos gustó minimizar los méritos del contrario.
Modernamente de ha popularizado el término " Bulo " y se ha abierto la veda del " Bulo " y el " Contra Bulo " y en todos los medios de comunicación tienen una lucha canaita, primero por dar la noticia ( Bulo ) y otros para demostrar que dicha noticia es un bulo o sea mentira.
Todo muy triste.