Ir al contenido principal

EL ESLOGAN "SOMOS COMO UNA FAMILIA" ¿CUANTAS VERSIONES PODRÍA TENER?



Me detendré en la versión que podía ser la más antigua, puesto que se refiere a "la primera familia". Nos situaremos  en el segundo relato que nos ofrece el libro del  Génesis sobre la creación del hombre cuyo texto se atribuye a la fuente yavista. Esta fuente es anterior en el tiempo a la llamada fuente sacerdotal de la que procede el relato que aparece en el capítulo primero.
Desde el Capítulo 2, 18 hasta el 4,16 se despliega, en algunos trazos, la primera familia de la cultura judeocristiana  aceptada también por los musulmanes.
Los precursores de esta familia inaugural son Elohim Yavé el creador y su antagonista o Adversario: Satán.
Los protagonistas son la primera pareja:
Adán (Varón), Eva (Varona) y sus dos hijos: Caín, pastor, y Abel, labrador.
Haremos una particular y libre interpretación del texto ofrecido por la Biblia de Jerusalén, aceptando su naturaleza mítica y no será desde luego ningún tipo de exégesis bíblica.
El punto de partida, el origen de la familia, lo encontramos en el versículo 18: "No es bueno que el hombre esté  solo. Voy a hacerle una ayuda semejante ".
Ya en el himno a Ra proveniente del Reino Antiguo egipcio se leía: "En el principio yo estaba sólo, después hubo tres más".  Igualmente en el poema sumerio de Enuma Elish se encuentran semejanzas con los textos hebreos de la creación. 
Siguiendo el relato bíblico, el primer Varón cuando ve a la nueva creatura que Yavé ha extraído de su propia carne, le pone  nombre tal y como ya hizo con todos los seres creados anteriormente: Varona (en hebreo "is" es hombre-varón y su femenino "issah", mujer-varona). Esta prevalencia de Adán en la secuencia creadora y la nominación que hace sobre la mujer, podría representar un cierto esquema tradicional de superioridad masculina.
En la siguiente escena entra en juego el Adversario y la pareja es sometida a la primera prueba. Disfrazado de serpiente es a la mujer, a Eva, a quien se dirige: ¿le asigna así Satán una mayor relevancia a la mujer o acaso la considera más propicia?
Curiosamente el objeto seductor con el que  tienta a la mujer no pertenece al orden de la belleza, cual si fuera una Nefertiti, sino al del conocimiento, más bien a semejanza de una Hipatía griega.
Sigamos esta especie de curso dramatizado de la primera pareja. Yavé, a quien se le atribuye sabiduría infinita, vuelve a dirigirse al varón, su criatura primigenia, para cuestionarle lo sucedido en la secuencia de la tentación. En su respuesta es como si Adán se descargase de su peso (culpa) y a la vez dejase en evidencia tanto el poder seductor de su compañera sobre él, como si todo hubiera sido causado por Quien la creó: "La mujer que me diste por compañera me dio del árbol y comí". 
Yavé, luego, ahora sí, aborda en primer lugar a la mujer. La somete a su "estatua" inaugural : "él (hombre) te dominará "(v.16). ¿Le impuso Yavé esta dependencia por mostrarse más efectiva la seducción de Eva que su propio mandato de no comer? También pareciera como que reforzase "el modelo" de pareja que ya estableció en su orden creador.
Enseguida se muestran, aunque tan solo apuntados, los otros  protagonistas de la familia  y que constituirán un peso para la mujer: "con trabajo parirás los hijos" (en el mismo versículo 16).  Ser madre  pues amplía y sobrecarga la figura de la mujer.
 El segundo acto de esta obra está ocupado por la irrupción dramática de esos nuevos componentes del grupo familiar. La tragedia de las preferencias, que impregna el conflicto más cultural de la primogenitura, abarcará toda la escena. Y no será  de los progenitores humanos de quien provendrá esta cuestión de la preferencia sino desde el más alto referente: el Creador de todo: Yavé vio con agrado las ofrendas de Abel no así los presentes de Caín, pese a ser el primogénito. La tragedia se cierne y Yavé advierte de ello al abatido Caín a causa del "menos"-precio que sufre respecto a su hermano. Su advertencia  vuelve a no servir, como tampoco lo fue cuando les advirtió a sus padres de no comer del árbol del saber. La envidia conduce al crimen. Y al fratricidio no le sigue el arrepentimiento, sino al contrario, descaro y cinismo es lo que podríamos encontrar en la repuesta de Caín. La rivalidad, que ya se insinuó entre los padres, aparece ahora entre los  hermanos alcanzando  su punto mas álgido.
La familia  a la que consideramos imprescindible y estructurante  para sus componentes, se nos ha mostrado de este modo en aquellos tiempos míticos.
 Es esta ciertamente una crónica esquemática, pero se trataba de la que podíamos llamar la Protofamilia de nuestra cultura, de ahí el posible interés en explicitarla de cara a la pregunta que  nos hacíamos en el título. 



Y TÚ ¿ QUÉ PIENSAS?



Comentarios

  1. Pues que si admitimos esta protofamilia, no nos queda más remedio que asumir que, para la reproducción de esta nueva especie creada, a los protohijos no les quedaba más salida que reproducirse con Eva, su madre y única mujer, con lo que el incesto viene a ser obra divina. Supongo que como Abel era el preferido, probablemente fuera también el primrro que se reprodujo con Eva y de ahí más bien los celos de Caín. A partir de que se lo cargase, solo quedaba Caín y su padre Adan para, en un trío divino, seguir con la reproducción de la nueva especie. Y luego esperar a que crecieran las nuevas criaturas para seguir con el arduo trsbajo de la reproducción, ahora de Caín y Adan con sus hijas y nietas, porque ya Eva estaría entrando en la menopausia...

    ResponderEliminar
  2. Pienso que esa primera familia es un mito que induce al incesto ', a la envidia y a culpabilizar a la mujer. Voy más allá ¿ es tan necesario el concepto de familia tal como nos lo han inculcado? A veces es un condicionador negativo para los hijos

    ResponderEliminar
  3. Mucho a reflexionar sobres las implicaciones de ese primer linaje y sus consciente e inconsciente reflejo en la actualidad. Me quedo con Adán y su figura, al parecer es un pobre necesitado de alguien, no parece enterarse de asuntos oscuros y menos asumir responsabilidades. Si ese patriarcado con su herencia de Adán rige el mundo actual... Así nos va.
    Gracias Juan Luis.

    ResponderEliminar
  4. “La mayor tragedia de la familia son las vidas no vividas de los padres”
    Carl Gustav Jung

    ResponderEliminar
  5. No soy ducho en esta materia, pero los libros sagrados siempre se me han presentado en sentido figurado. La literalidad depende también de su traducción, entiendo junto con la formulación de la enseñanza o conocimiento.Pero ya puestos creo que la familia tipo en los textos sería nuestro Jesús y sus padres...un saludo Juan Luis.

    ResponderEliminar
  6. Querido Juan:
    Científicamente hubo un antepasado femenino que se conoce como Eva mitocondrial. Fue una mujer africana , ancestro que poseía las mitocondrias de las cuales descienden todas mitocondrias de la población humana actual. Según la técnica del reloj molecular esta Eva apareció hace unos 2oo.ooo años y antes, unos cuantos miles de años. que el Adán cromosómico Y.
    En cuanto a Caín, recuerdo un comentario rabínico en el que se explicaba que Eva había tenido un hijo (Caín) con la serpiente del Paraíso. Lo cual complica esa familia tan patológica y amoral de la que esa obra fantástica (la Biblia) pretende hacer descender nuestra familia actual

    ResponderEliminar
  7. Los ojos deslumbrados por las luces de la razón del siglo XXI pueden todavía mirar la mítica poesía de antiguas civilizaciones. Sabemos que el mito intenta explicar lo inexplicable , al caos sobreviene el verbo y luego la escritura. Hesíodo en su Teogonía nos cuenta la primera generación de Urano y Gea y la creación del primer hombre Prometeo, hecho de barro,y de la bella Pandora que, aun poseedora de todos los dones divinos , de ahí su nombre, abrió la caja desobedeciendo a la divinidad . Tras ese frustrado Paraíso sólo quedó la esperanza redentora.
    El relato del Génesis narra la creación en un órden semanal; es un poema religioso, no un reportaje de hechos objetivos ni intenta dar una explicación científica a tales hechos pues no fue ese su objetivo: Adán y Eva creados y creadores a su vez pero que también abrieron la caja confiada.
    Luego va llegando el Big bang y Atapuerca, y Harari, y Alexia, y la deconstrucción de las ideologías y de los mitos y de la tortilla,y el wokismo.... pero cada milenio trae su propio afán.

    Excusad mis hexámetros pero no me resisto

    Ante mare et terras et, quod omne tegit, caelum
    Unus erat toto naturae vultus in orbe
    Quem dixere Chaos...
    (Ovidio, Metamor. Liber I, 56)

    Antes del mar y las tierras y del cielo que todo lo cubre
    un único aspecto tenía la naturaleza en todo el universo
    al que llamaron caos...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿ CÓMO PROSPERAN TANTAS PATRAÑAS ?

Hoy 1 de Abril, antes de la entrada mensual, os traslado una información sobre el blog. El pasado día 20 de Marzo, celebramos su "mayoría de edad" tras cuatro años de difusión. Algunos de los asistentes al acto apuntaron la idea de usarlo como plataforma de encuentro virtual, compartida por más lectores. Iniciativas semejantes pueden ser muy necesarias tanto ahora, como sobre todo durante los cuatro años próximos del trilero norteamericano. Si coincidís con esta sugerencia  os invito a difundirlo a través de su dirección en internet:    ytuquepiensasblogspot.blogspot.com   Ampliar la opción de la reflexión ponderada, creo que es una contribución muy necesaria en estos tiempos de inmediateces insensatas que a todos nos afectan. Te remito la nueva entrada, con mis saludos y el deseo de que te sumes a este plus de expansión para nuestro blog. El Diccionario de la Real Academia de la Lengua  Española define patraña como " Invención urdida con el propósito de en...

ANTE LA INSENSATEZ Y LA AMORALIDAD REINANTES ¿ QUÉ PUEDE HACER UN INDIVIDUO ?

Una de las voces más influyentes, en la teoría política contemporánea, es la filósofa norteamericana  Judith Butler,  profesora distinguida en la Universidad de Berkeley. Comentando la actualidad política de su país nos advierte: " Aunque hay toda razón para indignarse, no podemos dejar que la indignación nos inunde y  bloquee nuestras mentes." Efectivamente, puede parecer que el único resorte que le queda a un individuo, frente al inquietante panorama actual, sea la indignación. Mencionaremos a algunos ciudadanos que han ido más allá de ese desahogo subjetivo- Según The New York Times de 23 de Enero pasado,  Pamela Hemphill, ciudadana de Idaho de 71años, una de las asaltantes del Capitolio, ha rechazado el indulto que le concedió Trump. "Si lo acepto estaré continuando las falsedades difundidas. Sería un insulto a la policía del Capitolio, al estado de Derecho y a la nación". Acudió aquel 6 de Enero de 2021 acompañando al grupo " Stop the Steal"(Detengan ...

¿ASUMIMOS LAS PÉRDIDAS?

Durante el año 2023 los ciudadanos españoles consumimos  más de 54 millones de envases de antidepresivos. En 2010 el número de recetas de estos medicamentos no alcanzó los 35 millones. Desconocemos la existencia de estudios acerca del incremento tan llamativo en el consumo de estos fármacos. Sí nos surgen preguntas respecto a la cuestión que hoy planteamos sobre cómo asumimos las pérdidas :¿ Se ha generalizado la prescripción de estos fármacos en los duelos por muerte de un ser querido?. ¿Demandan los usuarios esta medicación, ante los pesares causados por las diversas pérdidas que padecen?   ¿La escasez de psicólogos en Salud Mental y la breve duración de las consultas en Atención Primaria, guardan relación  con el incremento del consumo de antidepresivos?. El poema narrativo de John Milton  "El paraíso perdido" ,   edit ado en 1667, expone en forma de epopeya los primeros capítulos del Génesis. Es un relato poético de la desobediencia de Adán y Eva, casti...