Ir al contenido principal

¿QUIÉN ES UN AMIGO?

 El significado de la amistad ha precisado de una depuración reiterada a lo largo de la historia.

Como si el concepto amigo, por su naturaleza de vínculo ideal, se haya prestado a sufrir usos inadecuados.


A finales del siglo IV A. de C. Aristóteles, en el libro VIII de su Ética a  Nicomaco, mencionaba tres tipos de amistad. Una sería la utilidad, así llamada porque en ella se buscaba un objetivo común del que  obtenían un beneficio  sus participantes.  Consideraba también un segundo tipo de amistad basado en el placer alcanzado por  quienes realizaban juntos ciertas actividades. Finalmente destacaba la que existía entre personas que compartían lo bueno y virtuoso de la existencia. Esta sería verdadera amistad, duradera y sólida, pues el aprecio no se basaba en algo accidental, sino en lo sustancial de la vida. 


Se atribuye al judío Ben Sirá la autoría, hacia el 190 A.de C., del libro bíblico del Eclesiástico. En los versículos 5 al 17, del capítulo VI dedicados a la amistad, se distingue entre el amigo que lo es de ocasión ("Hay amigo que comparte tu mesa y no persevera en el día de tu angustia" v.10) del amigo fiel ("es seguro refugio y será como otro tú" v.11). Termina su reflexión apuntando a la fidelidad como la señal de una verdadera amistad: "el amigo fiel no tiene precio, no hay peso que mida su valor"( v.15).



Cicerón en el año 44 A. de C. escribió el tratado sobre la amistad "Laelius de amicitia". Haciendo de Lelio su portavoz, asentó las bases de la amistad en los valores de la virtud y la probidad, presentándola no como una simple relación entre humanos sino como una conexión sincera, pura, desinteresada e idealizada. Cuestionaba así el concepto romano de amicitia, cuyo objetivo en las relaciones personales era de tipo político. No negaba que de la amistad se pudiera derivar alguna forma de utilidad, pero esta debería venir después del nacimiento de la misma, no antes. 


En un fragmento póstumo de 1876 menciona Nietzsche explícitamente una ética de la amistad, como forma de vida que distingue, de forma radical, de una consideración moralizadora de la amistad. La alternativa para  Nietzsche no está en la negación de los propios intereses, sino en enfatizar el lazo con el otro desde la vitalidad. Para ello propone la jovialidad como el sentimiento capaz de unir a los seres humanos en verdadera amistad. Contradice así a la ética que privilegia la actitud meramente compasiva: "La alegría compartida hace al amigo. La compasión al compañero de desgracia".


El 3 de Mayo de 2011 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó una resolución por la que se creaba el 30 de Julio como Día Internacional de la Amistad. En su punto segundo reconocía "la pertinencia y la importancia de la amistad como sentimiento noble y valioso en la vida de los seres humanos de todo el mundo". El paso de los siglos no había restado trascendencia a la cuestion de la amistad que estamos suscitando.


En nuestra actualidad ¿Cuántos y cuáles son los conceptos de amigo? Las redes sociales han utilizado la palabra amigo como sinónimo de contacto y para cada una de ellas el concepto de amistad varía. La cuestion parece centrarse ahora más en el número que en su identidad. ¿Cuántos amigos tienes? más que ¿quien es tu amigo? El  antropólogo Robin Dumbar estudió incluso la cantidad de personas que pueden relacionarse plenamente en un sistema determinado.

Dumbar teoriza que este valor es aproximadamente de 150 personas. Su cuantificación incluye que cada persona tendría en torno a 3 o 5 amigos íntimos, unas 10 buenas amistades, un grupo amplio de 50 amigos cercanos y alrededor de un centenar de conocidos. En contraste con el actual afán numérico citaremos de nuevo al Estagirita: "Los que tienen muchos amigos  y se muestran íntimos de todos, pasan por no ser amigos de nadie, si no es en las relaciones puramente sociales". 


¿Será también que en estos tiempos, los adolescentes y los jóvenes hiperconectados, tienen de la amistad una concepcion muy  diferente a la que presentan las personas de más de 50 años? ¿Es esta preponderante valoracion numérica de los amigos, el uso inadecuado de la experiencia de la amistad en nuestra epoca?


¿ Y TÚ QUÉ PIENSAS?


Comentarios

  1. Si la amistad es interesada,no la considero amistad.Me ha gustado lo de compartir la jovialidad, quizá por eso nuestros mejores amigos los hacemos en la niñez y juventud.En la verdadera amistad,hay un acto de amor y generosidad mutuo.Es un amor no obligado.

    ResponderEliminar
  2. Gran cosa la amistad, sobretodo porque a diferrncia de la familia, la amistad se escoge.

    ResponderEliminar
  3. MANOLO OSUNA ha comentado ; Sin llegar a los datos de Dumbar, que también, " la filosofía parda de mi pueblo", dice que los amigos se cuentan con los dedos de una mano, el resto son conocidos, casi todo el pueblo.
    Y siguiendo con mi veta pueblerina; " el perro es el mejor amigo del hombre",

    ResponderEliminar
  4. Muy buen articulo .Tengo un librito aun inedito,que escribi en la epoca de estudiante de especialidad en psiquiatria que lo titule "La amistad vacuna contra depresiones y psicosis".Esta basado en la fiesta del salto a la Tapia que se celebraba en el manicomio de Miraflores y cuyo motor fue nuestro querido amigo Juan Luis Piñero.Eso si parte del libro esta recogido en mi nuevo libro Luises (el yo unido) y puede descargarse gratis en Bubok
    He tardado mas de 15 años en terminarlo.Luises es un nuevo Ulises que encuentra que un mundo nuevo y mejor es posible.Disculpen publicidad.

    ResponderEliminar
  5. MARI CARMEN BRAGADO ha,escrito:
    Me ha gustado mucho lo de la amistad,la verdadera es la q no esperas nada y te da todo

    ResponderEliminar
  6. MANOLI ALMUEDO ha comentado:
    Muy interesante , para mí un amigo es el tesoro más grande k puedas encontrar en la vida ,gracias🫂

    ResponderEliminar
  7. Francisco Garrido8 de junio de 2022, 13:44

    El que vive sólo con sus medios, y desprecia o no tiene amistad con los compañeros que le acompañan en la vida, pierde la oportunidad de tener personas que le digan la verdad, que lo entiendan y que le aporten cosas.

    ResponderEliminar
  8. ELOISA ZAPATA ha comentado:
    De la amistad pienso que es el más desinteresado de todos los afectos del hombre. Personalmente es una de las relaciones en las que todavía creo. Un abrazo

    ResponderEliminar
  9. Cuando repasamos el abanico de amigos que uno logra reunir a lo largo de su vida desde la prespectiva de los años, vemos que suele haber mucho ruido y menos nueces, pero las nueces que han sobrevivido al pedrisco, a los pájaros o a la humedad del suelo, son de las que te cambian el sabor de un plato... Las otras, están bien, para relleno.

    ResponderEliminar
  10. Creo que el tópico de que la familia viene impuesta y a los amigos los escogemos no es cierto. A los amigos los encontramos por el camino, a veces por casualidad. Sólo podemos escoger a quién no queremos mantener en nuestras vidas, porque la amistad, la de verdad, hay que cultivarla. Sólo cuando ya ha enraizado en los corazones podemos despegarnos de nuestros amigos y volver a verles, pasado un tiempo, como si hubiera pasado un sólo día.

    ResponderEliminar
  11. JOSÉ MARÍA ROMERO ha escrito:
    Preguntaron al amigo que era la bienandanza. Respondió que la malandanza soportada por amor.
    - Di loco, y que es la malandanza?
    - El recuerdo del deshonor infligido a mi amado, que es digno de toda honra. Ramón Llul, Libro de amigo y amado.

    Las cualidades de la amistad son para mí la mejor referencia para todas las relaciones humanas.

    El amor recíproco entre los hombres es la ley fundamental de la vida humana, afirma León Tolstoi en Resurrección.

    La amistad nos hace humanos, hace fácil el difícil proceso de humanización. La amistad es el criterio y la meta del proceso de humanización.

    La amistad nos permite tener diálogo sincero y confianza en el ser humano, facilita la liberalidad, la compasión, el perdón y la alegría de sentirnos bien en la vida.

    Emilio Lledó afirma que la amistad engendra la justicia porque el reencuentro con el otro supone el reconocimiento de una semejanza.

    La amistad correspondida es tal vez la mejor y más duradera experiencia que nos acerca a lo divino y trascendente de la vida.

    ResponderEliminar
  12. La amistad es uno de los sentimientos mas profundo del ser humano,permite una relación de sinceridad y confianza,que ayuda al crecimiento personal ."Quien tiene un amigo tiene un seguro de vida"Juan Luis buen articulo Besos.

    ResponderEliminar
  13. La Amistad. Es muy bonita cuando aparecen en tu vida
    personas, con las que te sientes a gusto y puedes compartir tus emociones
    sin ser juzgada....

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿ CÓMO PROSPERAN TANTAS PATRAÑAS ?

Hoy 1 de Abril, antes de la entrada mensual, os traslado una información sobre el blog. El pasado día 20 de Marzo, celebramos su "mayoría de edad" tras cuatro años de difusión. Algunos de los asistentes al acto apuntaron la idea de usarlo como plataforma de encuentro virtual, compartida por más lectores. Iniciativas semejantes pueden ser muy necesarias tanto ahora, como sobre todo durante los cuatro años próximos del trilero norteamericano. Si coincidís con esta sugerencia  os invito a difundirlo a través de su dirección en internet:    ytuquepiensasblogspot.blogspot.com   Ampliar la opción de la reflexión ponderada, creo que es una contribución muy necesaria en estos tiempos de inmediateces insensatas que a todos nos afectan. Te remito la nueva entrada, con mis saludos y el deseo de que te sumes a este plus de expansión para nuestro blog. El Diccionario de la Real Academia de la Lengua  Española define patraña como " Invención urdida con el propósito de en...

ANTE LA INSENSATEZ Y LA AMORALIDAD REINANTES ¿ QUÉ PUEDE HACER UN INDIVIDUO ?

Una de las voces más influyentes, en la teoría política contemporánea, es la filósofa norteamericana  Judith Butler,  profesora distinguida en la Universidad de Berkeley. Comentando la actualidad política de su país nos advierte: " Aunque hay toda razón para indignarse, no podemos dejar que la indignación nos inunde y  bloquee nuestras mentes." Efectivamente, puede parecer que el único resorte que le queda a un individuo, frente al inquietante panorama actual, sea la indignación. Mencionaremos a algunos ciudadanos que han ido más allá de ese desahogo subjetivo- Según The New York Times de 23 de Enero pasado,  Pamela Hemphill, ciudadana de Idaho de 71años, una de las asaltantes del Capitolio, ha rechazado el indulto que le concedió Trump. "Si lo acepto estaré continuando las falsedades difundidas. Sería un insulto a la policía del Capitolio, al estado de Derecho y a la nación". Acudió aquel 6 de Enero de 2021 acompañando al grupo " Stop the Steal"(Detengan ...

¿ASUMIMOS LAS PÉRDIDAS?

Durante el año 2023 los ciudadanos españoles consumimos  más de 54 millones de envases de antidepresivos. En 2010 el número de recetas de estos medicamentos no alcanzó los 35 millones. Desconocemos la existencia de estudios acerca del incremento tan llamativo en el consumo de estos fármacos. Sí nos surgen preguntas respecto a la cuestión que hoy planteamos sobre cómo asumimos las pérdidas :¿ Se ha generalizado la prescripción de estos fármacos en los duelos por muerte de un ser querido?. ¿Demandan los usuarios esta medicación, ante los pesares causados por las diversas pérdidas que padecen?   ¿La escasez de psicólogos en Salud Mental y la breve duración de las consultas en Atención Primaria, guardan relación  con el incremento del consumo de antidepresivos?. El poema narrativo de John Milton  "El paraíso perdido" ,   edit ado en 1667, expone en forma de epopeya los primeros capítulos del Génesis. Es un relato poético de la desobediencia de Adán y Eva, casti...