Ir al contenido principal

POSEER, CONSUMIR, ATESORAR,...¿ ES ESTO LA FELICIDAD ?

Nos preguntamos hoy si la obtención y el acúmulo de riquezas materiales, tan ambicionadas en nuestro tiempo, constituyen índices fiables de un bienestar verdadero. 


La antigua sabiduría taoísta consideraba que es mejor tener muy poco que tener demasiado: " Aquellos que acumulan más y más riquezas, terminarán siendo pobres ". El taoísmo entiende el perseguir las riquezas como causa de perversión moral y desequilibrio personal: " Si no buscas fortuna, no tendrás infortunio" (Wen zi 59). Se atribuye a Lao-Tsé, uno de los filósofos más relevantes de la civilización china, que vivió hacia el siglo VI a. de c., la recomendación dirigida al sabio de evitar el exceso y la codicia.

El Nuevo Testamento recoge abundantes citas que inciden en esta condición negativa del afán por las riquezas: " No amontonéis tesoros en la tierra..... porque donde está tu tesoro, está tu corazón"  ( Mateo 6,19-21 y Lucas 12, 33-34 ). "Nadie puede servir a dos señores.... a Dios y al dinero" continúamos leyendo en los versículos siguientes. Para Jesus de Nazareth, la seducción por las riquezas, ahoga la simiente de la palabra de Dios, según la parábola del sembrador que aparece descrita por los tres evangelistas sinópticos.

" Chogshé" es una palabra tibetana que significa" saber cuando uno está satisfecho". El actual Dalai lama hace uso de ella para que se pueda vivir sin la constante preocupación de tener más y más bienes, dada la alta frustración que semejante objetivo genera. El budismo sugiere cautela frente a la ilusión de felicidad causada por los bienes materiales, dado que distraen de los propios deseos, volviendo egocéntrico al ser humano.


Durante el siglo primero de nuestra era, surgió el estoicismo en la Antigua Roma. Este movimiento reconoce que las riquezas son útiles, aunque "el sabio no se subordina a ellas". Se le asigna a Séneca, preclaro representante de esta filosofía, la conocida máxima: "No es pobre quien poco tiene sino quien mucho desea". La escuela estoica ha cobrado un gran auge en distintas áreas de la cultura actual. El profesor de filosofía en la Wright State University de Ohio William B. Irving publicó en 2008, su tratado: "Una guía para la buena vida: el antiguo arte de la alegría estoica", donde se ocupa de los valores vigentes en el mundo occidental. De su texto traducido al español, recogemos esta consideración al respecto : "El apetito hedonista del consumismo nunca se sacia, intentando buscar continuamente respuestas fútiles y superficiales a un problema que es interior. Los humanos somos infelices, en gran parte por esta insaciabilidad ".


Maestro Eckhart, fue un sacerdote  dominico alemán que durante el siglo XIII, desarrolló una teología impregnada de un misticismo cristiano. Su influencia llegó hasta la mística española de San Juan de la Cruz. En la  actualidad se le valora como interlocutor privilegiado con las tradiciones orientales, en especial con el budismo zen. De su "Sermón sobre el hombre pobre" extraemos estas reflexiones acerca de las ataduras materiales : " El apego a las criaturas, y a las cosas, nos hace sufrir, mientras que el hombre separado, al estar desprendido, es inmune a este apego y al sufrimiento". "Si una persona dejara un reino o todo el  mundo y se quedara consigo mismo, no habría renunciado a nada" . En cuanto, al insaciable afán por acumular bienes, señala: " El hombre quiere una cosa, ora otra,... pero continua insatisfecho porque no obtiene satisfacción en el mundo externo. Y es que el camino para el ser no está fuera, en los objetos externos, sino dentro. No se trata de poseer, añadir y amontonar cosas sobre uno, sino de pulir, limpiar y desasirse de lo accesorio".


A lo largo de su historia, la filosofía se ha centrado en la pregunta sobre quien soy. Este interrogante, en el siglo XX, se abandona para ocuparse del tener y no del ser. Consecuente con ello no plantea educar a la gente para llegar a ser de cierta forma, sino para que aprendan a obtener cosas. Semejante cambio se afianza cuando a partir de 1920, EEUU alcanza una sobreprodución generalizada, cuyo origen estuvo en las grandes innovaciones surgidas en el sector industrial. Aparece el estilo de vida americano que se generaliza, dando origen a un modelo que se basa en el  capitalismo imperante. El poderoso marketing de todas esas florecientes empresas, consiguió que la felicidad se asociase con el consumo y las posesiones de todo aquello que se iba produciendo. El diccionario de la Real Academia define este consumismo como la tendencia inmoderada a adquirir, gastar o consumir bienes no siempre necesarios. A pesar de esta matizada definición, alcanzar la felicidad y consumir, aparecerán asociados desde entonces. El sistema de producción creará falsas necesidades a las personas, que pasarán a constituir una creciente masa de consumidores. 


Erich Fromm, destacado profesor universitario germano-americano y prestigioso psicólogo en el ámbito de la Psicología Política, publicó en 1976 : "¿ Tener o ser ?  donde abordó el cambio operado en el enfoque de la filosofía que antes señalábamos. Leemos en el texto: "El hombre sólo puede ser él mismo cuando es capaz de expresar sus potencialidades innatas, porque si sólo se empeña en poseer la mayor cantidad de cosas, concluirá convirtiéndose en un objeto más". " En el estilo de vida centrado en el tener, las personas siempre necesitan poseer bienes materiales para creer que su existencia tenga sentido. En el estilo de vida donde lo que se valora es el ser, cada individuo toma el papel activo en el desarrollo de sí mismo y de su propia creatividad".          

"La felicidad paradójica: ensayo sobre la sociedad del hiperconsumo" es un tratado en el que Gilles Lipovetsky, catedrático de Filosofía en Grenoble, nacido en 1944, plantea los límites que presenta el tener. Señala el contraste entre la filosofía de Aristóteles, para quien el pensamiento constituía la cumbre de la felicidad, con la de las sociedades modernas, donde nos fijamos en las riquezas materiales como vías de acceso al bienestar.  Este "cartógrafo" de la modernidad, describe así la situación : "Cada vez más gente común escribe, pinta, hace teatro, lee, viaja,.. en busca de la felicidad que no encuentra en un supermercado o en un Centro comercial." Y en su crítica al  sistema de vida social comenta : "Las sociedades consumistas se emparentan con un sistema de infinitos estímulos. Cuanto más se desatan los apetitos de compras, más aumentan las insatisfacciones individuales".


La obsesión por las compras, el estrés consumista, la acumulación compulsiva ¿ofrecen otra lectura más allá de ser consideradas como objetos de una psicopatología individual?. 

¿Qué decir acerca del sistema económico que impulsa y promueve, tales formas de vida, que no parecen hacer felices a los seres humanos?.

¿Y cuales los efectos que puede tener todo esto sobre el futuro de nuestro mundo?



¿ Y TÚ QUÉ PIENSAS ?.












 



  

Comentarios

  1. Me quedo con Fromm.
    Es más importante ser que tener.
    Ricardo jarast

    ResponderEliminar
  2. El consumo de bienes materiales no da la felicidad. Más bien es una adicción que encubre carencias anímicos. Me quedo con Erich From: ser y no poseer.

    ResponderEliminar
  3. MIGUEL , Broder de PEPE comenta:
    Querido amigo, por completar tu magnífico estudio sobre el poseer y consumir te paso el pensamiento filosófico de Maimónides filósofo judío del siglo XII.
    " La felicidad verdadera se encuentra en la satisfacción de las necesidades básicas "
    Con este pensamiento Maimónides nos enseña que no es en la acumulación de riquezas materiales donde se encuentra la verdadera felicidad, sino en satisfacer nuestras necesidades básicas.

    ResponderEliminar
  4. Todos pensadores que has citado vienen a decir lo mismo: ser es más importante que tener

    ResponderEliminar
  5. Tanta infelicidad causa el querer cada vez más como carecer de lo mínimo que se necesita.

    ResponderEliminar
  6. MIGUEL GARRIDO Profesor Titular en la Facultad de Psicologia ha comentado:

    Interesantes reflexiones sobre el tener y ser como recoges de E.Fromm. En Ética y Psicoananalisis este mismo autor habla del hombre productivo y nos deja muy claro cómo es la alienación de la persona cuando se vende o compra como un producto más. Al hilo de tu repaso por la filosofía y los maestros orientales me decía a mí mismo: “nos consumimos consumiendo”, gran paradoja expandida por los sistemas actuales. La busca de la felicidad está en ir ligero de equipaje. Confirme vamos siendo mayores entendemos mejor lo que soignifics liberarse de cargas… cargas de la ilusión de poseer sin poseer nos nosotros mismos. Tus reflexiones me han transmitido paz y serenidad. Gracias Juan Luis porque por fortuna nos hemos dado cuenta que poseer es una carga. La verdadera libertad está en romper las ataduras con el tener. Buen día. Miguel GF

    ResponderEliminar
  7. Yo pienso que detrás de esa acumulación de objetos innecesarios o de esas vidas "tan rellenas" hay un componente de inseguridad que puede acompañarnos desde la infancia. Las "cosas" no nos abandonan ni nos defraudan.
    En la época que nos ha tocado vivir, la oferta para el consumo de:  objetos, gastronomía, viajes, información... es tan enorme que pasa de enriquecernos a saturarnos, tapando nuestras  necesidades reales que normalmente solo afloran desde el silencio y la soledad.


    ResponderEliminar
  8. CARMEN BRAGADO Profesora de Historia en Salamanca comenta

    JLme gusta mucho el blog,pero es muy difícil poner límites al consumo en la sociedad q vivimos,hay q tener una mente muy clara para pensar que no es necesario tener mucho,y q se puede vivir sin consumir y desear tanto.

    ResponderEliminar
  9. SOCIEDAD DE CONSUMO:
    Simplificando mucho, al final en la práctica hay solo dos modelos:
    El capitalista que desarrolla la sociedad de consumo y el comunista, ya claramente fracasado y del que solo quedan como representastes unos pocos paises cuyos súbditos solo piensan en escapar (Corea del Norte, Cuba, Nicaragua, Venezuela). A la China comunista del adjetivo solo le queda el nombre, hace años que se pasó al capitalismo aunque controlado por lo que fue el partido comunista pero que no ejerce como lo hizo el originario.
    Y entre esos dos mundos, con sus características específicas, yo me quedo en el capitalista y ya me cuido yo (y no el partido) de controlar mi consumo y mis deseos.

    ResponderEliminar
  10. Hay un filósofo coreano Byung Chul Han , prof. De filosofía en Heidelberg que ha escrito mucho y muy acertadamente sobre el sujeto tratado por el capitalismo como una cosa productiva causa de su radical infelicidad

    ResponderEliminar
  11. Querido amigo, todo lo que cuentas en tu blog es para que lo reflexionemos en profundidad y no nos dejemos llevar por esa corriente consumista indecente que nos lleva a la infelicidad.Muchas gracias.

    ResponderEliminar
  12. María José Caballos21 de abril de 2024, 12:28

    Una prueba

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿ QUÉ PENSAR ANTE LA CARTA DE PEDRO SANCHEZ ?

Escuchar, pensar y cuestionar fueron los propósitos con que nació este blog hace ya unos años. Planteamos hoy aplicar este enfoque a la carta que el Presidente del Gobierno ha dirigido a la ciudadanía. Representa un hecho social sin precedentes que nos estimula para modificar nuestro  ritmo habitual de encuentros. Si como señala en la carta, su  intención personal es la de reflexionar, nos anima para mantener este mismo propósito, a la vez que pretendemos corresponder a la cortesía de escribirnos. En la carta nos hace un relato  completo y ordenado de hechos que le afectan y que     interpreta políticamente como una estrategia de acoso y derribo por parte de la oposición. Como líder nacional pareciera querer obtener al mismo tiempo, empatía e identificación por parte de los ciudadanos, ante la situación que atraviesa.  Pedro Sánchez al escribir esta misiva lo hace  tanto como Presidente votado por los españoles a través del Congreso, como el marido de Begoña Gómez. Se duele que unos y

¿ EL AMOR ES PARA SIEMPRE ?

  El Diccionario de la Lengua Española ofrece 14 acepciones del término amor. Nos referiremos aquí a la primera de todas ellas : "Sentimiento intenso del ser humano que, partiendo de su propia insuficiencia, necesita y busca el encuentro con otro ser". En cuanto a la duración del amor, será en un texto de  Platón donde encontremos una pista a seguir.  "El Banquete"  es uno de sus diálogos, escrito hacia el 416 a. C., en el que se refieren los discursos, que en torno al amor, pronunciaron una serie de personajes contemporáneos de Sócrates. Nos  interesan las consideraciones que expuso Pausianas, un noble ateniense de la época. En su relato  diferenciaba el amor procedente de Afrodita popular que es el amor de los cuerpos, sensual, que aspira al goce y no es duradero, frente al que procedía de Afrodita celestial, que ama la virtud, lo bello y honorable y sí es  duradero. Se traza así una separación neta, acorde con la mitología griega, entre dos modalidades del amor t

¿ LA CRIANZA DE UN HIJO O LA COMPAÑIA DE UN PERRO ?

Si existe alguna teoría creíble sobre "el gran reemplazo", no sería la teoría conspirativa del reemplazo de los europeos blancos por los no europeos, sino que podría llegar a ser la de la sustitución de los niños por los perros. En España existen ya 1,5 perros por cada niño que nace y ya contábamos en 2023 con 3 millones de perros más que de niños menores de 14 años. Respecto a un futuro próximo, según el INE, a comienzos de este año, más del 60 % de nuestros jóvenes no están pensando en tener hijos a corto o medio plazo. Otros datos a considerar son que en nuestro país la media de edad de las mujeres para tener un hijo sigue creciendo, siendo ya de 32,61 años en 2021, mientras que al mismo tiempo la tasa de natalidad continúa bajando hasta haberse situado en el 1,16 en 2022.  Respecto al segundo término del dilema, recogemos los datos aportados por  José Miguel Doval  Presidente de la Real Sociedad Canina de España cuando señaló recientemente:" Estamos en unos 70.000 na