Ir al contenido principal

¿ QUÉ PENSAR ANTE LA CARTA DE PEDRO SANCHEZ ?

Escuchar, pensar y cuestionar fueron los propósitos con que nació este blog hace ya unos años. Planteamos hoy aplicar este enfoque a la carta que el Presidente del Gobierno ha dirigido a la ciudadanía. Representa un hecho social sin precedentes que nos estimula para modificar nuestro  ritmo habitual de encuentros. Si como señala en la carta, su  intención personal es la de reflexionar, nos anima para mantener este mismo propósito, a la vez que pretendemos corresponder a la cortesía de escribirnos.


En la carta nos hace un relato  completo y ordenado de hechos que le afectan y que     interpreta políticamente como una estrategia de acoso y derribo por parte de la oposición. Como líder nacional pareciera querer obtener al mismo tiempo, empatía e identificación por parte de los ciudadanos, ante la situación que atraviesa. 

Pedro Sánchez al escribir esta misiva lo hace  tanto como Presidente votado por los españoles a través del Congreso, como el marido de Begoña Gómez. Se duele que unos y otra sufran, de manera distinta, las consecuencias de haberle elegido : "la máquina del fango" en el que vive la política los primeros y las acusaciones y la denuncia judicial, la segunda.

El Presidente se ha dado 5 días para pensar qué hacer ante los hechos, cuya lectura personal y política ha realizado. En estos tres primeros días lo que está aumentando en principio, es tanto la adhesión por parte de sus seguidores y compañeros de partido, como las descalificaciones de los oponentes. El clima de crispación no parece mejorar, ni hay atmósfera de reflexión. ¿Fue un acierto fijar un plazo de tiempo para pensárselo?. ¿No parece por el propio tono del texto, que su hartazgo personal está ya consumado ?. 


Proponemos los siguientes  elementos a considerar.


1.-Según el Informe Global de Riesgos de 2024 del Foro Económico Mundial de Davos "El riesgo global más grave previsto para los dos próximos años es la desinformación. Equivale al uso generalizado de información errónea y de desinformación y las herramientas  para difundirlo pueden socavar la legitimidad de los gobiernos recién elegidos".


2.- No cabe duda del apego, de muy distintos tipos y calado, que alcanzar un lugar de notoriedad y responsabilidad publica supone, para un representante político. La otra cara es que esta misión conlleva igualmente peajes personales a considerar y aceptar por parte de los elegidos. Esta carga puede llegar a ser insoportable por diversas razones tanto objetivas, como subjetivas, en cuyo caso  cabe optar por la dimisión. Calibrar esto y tomar la decisión posterior es algo que corresponde a quien lo vive y suele ser difícilmente reversible en un análisis bien madurado en tiempo y en consideraciones.

 

3.-En todas las etapas de la transición política, se han conocido situaciones de implicaciones negativas de familiares de un cargo público, que se han aprovechado de este vínculo, para un inadecuado beneficio propio. Porque estos hechos cuestionan al personaje afectado, ha sido moneda de cambio montar informaciones falsas al  respecto. ¿Puede acaso evitarlo el político afectado?. Por otra parte cada uno garantiza su propia ética pero no la de sus allegados. Desde luego no puede cogerle por sorpresa y tendrá que demostrarse su falsedad, si es un montaje, lo que sin duda conlleva un alto coste, a veces irreversible. En caso verdadero ha de garantizar su inocencia respecto a los hechos, proceso igualmente costoso.


4.-¿Qué papel desempeña la Administración de Justicia en estas situaciones ?.Los jueces tienen posiciones ideológicas conocidas. Un importante actor en todo esto es la figura concreta del juez en cuestión. El rigor o la laxitud en dar curso a una demanda, las diligencias que plantee, el secreto  que pueda prolongar, el tiempo de duración del proceso, con sus secuelas de sufrimiento para el quizá injustamente inculpado,...son aspectos muy importantes. Tanto Gobierno como oposición no han conseguido en 5 años ponerse de acuerdo para renovar el Órgano de Gobierno de los Jueces.


5. En el corto plazo de tiempo trascurrido el termino hiperliderazgo se ha repetido una y otra vez. ¿Qué consideración nos merece en este caso?.




¿Ha llegado la situación política española a su límite, de la que esta carta es también un "síntoma"?.

 


   


¿Y TÚ QUÉ PIENSAS ?.



  

Comentarios

  1. Considero muy grave lo que lleva ocurriendo de siempre cuando la derecha no está en el poder, pero esto último es la gota que ha colmado el vaso.
    Mucho, muchísimo se ha escrito, hemos escrito, en estos días, pero por sintetizar yo me limitaría a dos cartas que lo resumen todo: la de Pedro Almodóvar y la editorial de hoy de Ignacio Escolar en su ElDiario.es

    ResponderEliminar
  2. No sé qué pensar. Si es una sincera reflexión u otra maniobra política. Si decide dimitir entraremos en un caos político espantoso y si sigue continuaremos con la guerra sucia de la oposición. El lío está servido. Yo qué él me iba

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Miguel A. Silva
      Es importante tomar nota de lo que está pasando. Gracias Juan Luis por abrir espacios de debate. Para mí la salida independentista es una salida fallida, eso no es democracia es egoísmo y no querer hablar con el otro. A lo mejor era necesario recorrer ese camino pero Pedro Sánchez no puede con tanto. Su mujer es la gota que colma el vaso. Saludos.

      Eliminar
    2. Quizás la carta de Pedro Sánchez, indique que en vez de las dos españas clásicas, necesitemos la tercera España a la que él apela sin fango educada respetuosa con el otro, pero dudo que se consiga . El ha conseguido no gustarle a ninguna de las otras dos ni a Felipe Gonzalez ni a Aznar.
      Su carta me parece sincera y que le dio un chungo, todos somos humanos vete a saber si a su mujer Begoña o una de sus hijas le fio un ataque de nervios y se lo contagio a él.
      Me alegro que siga y tiene razón en que quitar el fango debe ser asunto de todos.
      Gracias Juan Luis, por sistenerveste bonito espacio para hablar en le Red.

      Eliminar
  3. Buscar en YouTube entrevista a Umberto Eco en 2015 sobre "La máquina del fango", 5 minutos 👍

    ResponderEliminar
  4. Estamos en una época donde parece que necesitamos que todo se publicite: con quién comemos, qué comemos,  donde viajamos, como crecen los nietos, qué sentimos....cuándo reflexionamos... Sinceramente yo soy mas partidaria de resolver mis problemas en la intimidad, darle la mínima publicidad y, en este caso, haber hecho participe a la ciudadanía cuando ya la decisión estuviera tomada.

    ResponderEliminar
  5. Yo veo acoso, derribo y odio por ambas partes. Es recíproco y no me creo que sea tan valiente para plantear una ley de Amnistia a cambio de 7 votos y no soporte que Manos limpias (los que por cierto imiciaron el caso de Urdangarin) acusen a su esposa.
    Si está seguro de su inocencia no tiene que temer nada, pero quizá sepa otras cosas. Desde luego la oposición de él un santo / la fachosfera todo odio no me la acepto porque es una trola

    ResponderEliminar
  6. ANTONIO ROCHE editor y escritor ha comentado:
    Mi visión:
    1.-Las redes sociales son focos de desactivación y de desinformación .
    2.-Tenemos una ciudadanía falta de formación cívica y nada crítica para distinguir lo verdadero de lo falso
    3.-Mediocridad de la llamada “ Clase política “ en todos los partidos y ninguna democracia interna en los partidos políticos
    4,.-Necesidad de una revisión de la constitución que no responde a las necesidades actuales de espalda en particular en la organización territorial y en las funciones del poder judicial.
    5.-Cancer terminal en los independentistas y posiciones totalmente inadmisibles en los ciudadanos no independentistas.
    6.-Lentitud insostenible de la justicia.Se eternizan los procesos ( casos Puyol,Zaplana,Eres,Villarejo ,Gurtel,etc etc etc
    7.-La prensa ( en especial los periódicos El Mundo,La Razón y ABC) hace tiempo que dejaron su tarea de informar y se dedican a servir a los partidos de derecha y extrema derecha,
    8.-Fraccionamiento excesivo de la izquierda que hace difícil la función del gobierno y del Parlamento
    9.-La corrupción que parece imposible de erradicar
    10.-Las CCAA gobernadas por el PP/Vox se dedican fundamentalmente a censurar al Gobierno legítimo de la Nación y no atienden sus responsabilidades transferidas en educación,sanidad,servicios públicos etc con la escusa de una deficiente financiación por falta de acuerdo y recursos públicos ( ya que se gasta en cuestiones innecesarias por una mala organización de la gobernanza)
    11.-La ciudadanía está cada vez más arta de la clase política
    Etc etc, etc
    Antonio Roche

    ResponderEliminar
  7. Creo que lo que más probablemente corroerá la moral de Pedro Sanchez es ser representante de un país y haberse enfangado y aliado con grupos cuyo principal objetivo es desintegrarlo.
    Muchas Gracias a Juan Luis por sus sabias y ponderadas reflexiones

    ResponderEliminar
  8. Sí. Sánchez utiliza la trola de que el odio es unilateral (solo lo usa la fachosfera) para incendiar a sus votantes y elevar los resultados electorales a su favor (ahora Cataluña).

    ResponderEliminar
  9. El tiempo nos dirá l verdad de Todas las hipótesis son todo este Colacao.El capital,Soros,los poderes fácticos deben estar también detrás de todo este fango.El experimento no les ha salido de debilitar a España y Europa dividiendola.ES EL MOMENTO DE DEFENDER LA DEMOCRACIA Y ACEPTAR LAS VOTACIONES.Todas las hipótesis son posibles ,y veremos si se reparten las cartas de nuevo o no.Digo yo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El tiempo nos dirá la verdad de Todas las hipótesis planteadas y cuales eran las ciertas de todo este Colacao.El capital,Soros,los poderes fácticos deben estar también detrás de todo este fango.El experimento no les ha salido de debilitar a España y Europa dividiendola.ES EL MOMENTO DE DEFENDER LA DEMOCRACIA Y ACEPTAR LAS VOTACIONES.Todas las hipótesis son posibles ,y veremos si se reparten las cartas de nuevo o no.Digo yo

      Eliminar
  10. Es evidente que los partidos políticos, las prensas afines , etc. Deberían psicoanalizarse. Tenemos todos dos pulsiones, de vida y de muerte, que hay que trabajar mediante una cura psicoanalítica para anular sus efectos adversos y potenciar sus efectos positivos y buenos.

    ResponderEliminar
  11. En Europa ( Alemania, Francia e Italia al menos) los jueces eligen a los jueces para que haya auténtica separación de poderes y se cumpla el principio fundamental de que la democracia es el imperio de la ley
    El conflicto que hay en España respecto al CGPJ es porque quieren obviar esa separación de poderes y colocar a jueces afines a los partidos, no a jueces independientes

    ResponderEliminar
  12. Muchas gracias Juan Luis por proponer hacer una reflexión sobre el acontecimiento tan importante que estamos viviendo en este momento los españoles..Este hecho no solo concierne al actual presidente del Gobierno,nos concierne a todos,ya que todos los españoles estamos viviendo y se supone que aceptamos el sistema democrático como sistema de gobierno. Sin embargo este sistema democrático que nos dimos los españoles saliendo de una dictadura franquista sin derramar una gota de sangre se ha ido deteriorando últimamente, especialmente por la actitud de los partidos de derechas oyextrema derecha.. algunos analistas situan esta falta de juego democrático limpio desde el 2018 cuando Pedro Sánchez hizo una moción de censura al Gobierno de Mariano Rajoy. Y ocupó la presidencia del Gobierno. La falta de aceptación del gobierno progresista ha sido máxima desde las últimas elecciones del 23 de julio . No han aceptado su derrota y han utilizado una guerra sucia contra el gobierno progresista utilizando mentiras y patrañas fuera de toda legalidad y sobre todo moralidad. Esperemos que la decisión que tome nuestro presidente del Gobierno sea la más adecuada para este país y sobre todo que todos los españoles reflexionemos acerca de que la clase política no es barriobajera y que se mejore para la ciudadanía el concepto de dicha clase política que en muchos casos tiene una actitud generosa de trabajo hacia sus conciudadanos.

    ResponderEliminar
  13. INMA Directora de Banco ha comentado:

    Buenas tardes, Juan Luis
    Lo hemos estado leyendo y me parece bien cómo has planteado el tema, de forma aséptica y sin entrar en demasiada polémica....; hace reflexionar más allá de las ideas políticas de cada uno, la actuación de un alto dirigente, como político y como persona, que entiendo era lo que pretendías....En cualquier caso, tu blog abre debate en muchas reuniones de este fin de semana...

    ResponderEliminar
  14. Me da mucho miedo pensar que nos de miedo a poder expresar nuestras opiniones entre amigos. Tu y yo intentamos introducir este tema en uno de nuestro grupo y la respuesta fue el silencio ¿ Tan difícil nos puede resultar hablar desde la divergencia?.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Segundo, yo ya me he salido de más de 4 chats de médicos por la falta de respeto político a los que no somos de derechas...

      Eliminar
  15. Ojalá todos los españoles pudiésemos dejar 5 días sin trabajar para poder reflexionar, sin que nos echasen del trabajo.

    ResponderEliminar
  16. MANOLI Profesora de yoga ha comentado:

    La estrema derecha lo único k hace es enfangar, si es un bulo, por k ponen en marcha esa denuncia, ,la derecha no soporta k la Izquierda esté en el poder, y llega un momento k el ser humano no soporta tanto bombardeó, en este país difamar es muy fácil.

    ResponderEliminar
  17. En primer lugar darte las gracias Juan por este Blog en general, donde encuentro comentarios a tus preguntas muy interesantes, interesante porque las entiendo reflexivas y sensatas y por supuesto a las exposiciones que siempre antecede al y tu que piensas.

    La propuesta de este mes sin duda nos afecta a todo los ciudadanos sean de la clase social que sea, que, por cierto no me gusta esa palabra de clase cuando todos somos personas humanas. Dicho esto comentar en primer lugar que estoy muy en la sintonia de las respuesta que han dado tanto Antonio Roche como Miguel Garrido.
    No quiero poner ninguna referencia a ningún escritor, pensador, poeta, filosofo etc. que por ende son mas las personas que jamás leyeron para aprender de ellos, que los que leyeron para analizar y reflexionar. En fin centrándome un poco mas en el tema, poco mas que decir, puesto que "todo seria conjeturas a la que le faltan datos que solo tiene la persona en referencia al tema de hoy; prefiero esperan aunque tengo mi propia reflexión y preocupación como todos, lo dicho prefiero esperar a la decisión del presidente Sánchez.
    Se suele tener la mala costumbre de juzgar antes de escuchar y como no quiero caer en ese error me sumo y me remito a que mi posición reflexiva de este caso aunque este pendiente del lunes, esta muy en las de los antes mencionado.
    Un cordial y afectuoso saludo Juan Piñero.

    ResponderEliminar
  18. JOSE LUIS RODRIGUEZ Arquitecto ha comentado:

    Hemos evolucionado del "gato de Schrödinger" al "presidente de
    Schrödinger". Eso sí, con un límite temporal: hasta el lunes Pedro Sánchez
    es y no es a la vez Presidente del Gobierno.

    Esta situación ha puesto de manifiesto para la ciudadanía, como nos bautiza
    en su misiva, que para la clase política existe la posibilidad de no
    atender las obligaciones adquiridas sin que se produzca ninguna
    consecuencia.

    También nos ha servido para constatar otra serie de cuestiones que
    sospechábamos pero que ahora se nos revelan claramente, analizando las
    reacciones suscitadas:

    - Nadie piensa y juzga el acto en sí, sus pros y sus contras. Tanto los
    ciudadanos como los políticos responden desde lo visceral, con respuestas
    cargadas de claros prejuicios: la izquierda irreflexiva con su mantra de
    “ataque de la derecha y la ultraderecha”, y la derecha, tanto o más
    irreflexiva, con sus otros mantras: “Gobierno ilegïtimo”, “vendido al
    independentismo por 7 votos”, etc. En ambos casos está simplificación
    extrema se utiliza como argumento habitual para sustituir las explicaciones
    necesarias y para no proponer ideas sobre las que discutir, ya que ambas
    acciones (dar explicaciones y proponer ideas) parecen fuera del alcance de
    los que debieran ejercerlas, nuestros servidores públicos.

    - Las reacciones observadas entre los allegados del partido del Presidente
    confirman lo que ya sospechábamos, y que es extensible al resto de
    partidos: una reunión del Comité Federal se convierte en una fiesta de
    palmeros que aclaman al líder, sin la más mínima autocrítica. ¿No será
    porque todos ellos han sido elegidos a dedo para las listas y órganos del
    partido, y deben obediencia y pleitesía al que les puso en la lista de
    primarias para que fueran elegidos, sin competencia real? ¿Dónde están los
    políticos que pensaban por sí mismos, eran profesionales de prestigio, y
    llegaban a la actividad pública con afán de servir a la sociedad? ¿En qué
    momento del camino los hemos perdido y han sido sustituidos por esta
    “casta”?

    Para terminar, una pregunta: ¿No creen que nos falta mucha información? No
    me cabe en la cabeza que un Presidente de Gobierno actúe de este modo por
    algo que él mismo califica de “bulo”. Si fuera hijo mío le diría que “eso
    de que me tienen manía no cuela, está ya muy visto, trabaja para
    corregirlo”.

    Pero esto último es un canto al sol: está visto que no entiendo esta
    sociedad en la que las frustraciones no se toleran.




    --

    ResponderEliminar
  19. Como se ha comprobado, era un teatro del puto Amo (como lo definió Oscar Puente)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿ CÓMO PROSPERAN TANTAS PATRAÑAS ?

Hoy 1 de Abril, antes de la entrada mensual, os traslado una información sobre el blog. El pasado día 20 de Marzo, celebramos su "mayoría de edad" tras cuatro años de difusión. Algunos de los asistentes al acto apuntaron la idea de usarlo como plataforma de encuentro virtual, compartida por más lectores. Iniciativas semejantes pueden ser muy necesarias tanto ahora, como sobre todo durante los cuatro años próximos del trilero norteamericano. Si coincidís con esta sugerencia  os invito a difundirlo a través de su dirección en internet:    ytuquepiensasblogspot.blogspot.com   Ampliar la opción de la reflexión ponderada, creo que es una contribución muy necesaria en estos tiempos de inmediateces insensatas que a todos nos afectan. Te remito la nueva entrada, con mis saludos y el deseo de que te sumes a este plus de expansión para nuestro blog. El Diccionario de la Real Academia de la Lengua  Española define patraña como " Invención urdida con el propósito de en...

ANTE LA INSENSATEZ Y LA AMORALIDAD REINANTES ¿ QUÉ PUEDE HACER UN INDIVIDUO ?

Una de las voces más influyentes, en la teoría política contemporánea, es la filósofa norteamericana  Judith Butler,  profesora distinguida en la Universidad de Berkeley. Comentando la actualidad política de su país nos advierte: " Aunque hay toda razón para indignarse, no podemos dejar que la indignación nos inunde y  bloquee nuestras mentes." Efectivamente, puede parecer que el único resorte que le queda a un individuo, frente al inquietante panorama actual, sea la indignación. Mencionaremos a algunos ciudadanos que han ido más allá de ese desahogo subjetivo- Según The New York Times de 23 de Enero pasado,  Pamela Hemphill, ciudadana de Idaho de 71años, una de las asaltantes del Capitolio, ha rechazado el indulto que le concedió Trump. "Si lo acepto estaré continuando las falsedades difundidas. Sería un insulto a la policía del Capitolio, al estado de Derecho y a la nación". Acudió aquel 6 de Enero de 2021 acompañando al grupo " Stop the Steal"(Detengan ...

¿ASUMIMOS LAS PÉRDIDAS?

Durante el año 2023 los ciudadanos españoles consumimos  más de 54 millones de envases de antidepresivos. En 2010 el número de recetas de estos medicamentos no alcanzó los 35 millones. Desconocemos la existencia de estudios acerca del incremento tan llamativo en el consumo de estos fármacos. Sí nos surgen preguntas respecto a la cuestión que hoy planteamos sobre cómo asumimos las pérdidas :¿ Se ha generalizado la prescripción de estos fármacos en los duelos por muerte de un ser querido?. ¿Demandan los usuarios esta medicación, ante los pesares causados por las diversas pérdidas que padecen?   ¿La escasez de psicólogos en Salud Mental y la breve duración de las consultas en Atención Primaria, guardan relación  con el incremento del consumo de antidepresivos?. El poema narrativo de John Milton  "El paraíso perdido" ,   edit ado en 1667, expone en forma de epopeya los primeros capítulos del Génesis. Es un relato poético de la desobediencia de Adán y Eva, casti...