Ir al contenido principal

Por qué he titulado a este blog "Y tú ¿qué piensas?"


  

     Existen voces autorizadas en todas las épocas para quienes busquen elaborar su propia respuesta a los  problemas que le acucian.

         En la actualidad innumerables " mayores " redactan sus memorias, supuestamente con una intención testimonial o pedagógica. Este interés por la transmisión, de uno y otro lado, está sucediendo en un contexto en el que cada vez se hace más difícil pensar con serenidad por uno mismo. Hay tal aluvión incesante de recomendaciones indiscriminadas, adhesiones del "me gusta", argumentarios de sectas... que  cuesta elaborar un pensamiento propio, lo que debería ser el resultado final de toda búsqueda personal. A este respecto resulta ilustrativa aquella costumbre pedagógica de indicarle, a quien lo necesitase, el ponerse a pensar "en un aparte". 

        El blog que hoy inauguro pretende ser un" rincón " desde el que se pueda reflexionar sobre los interrogantes que plantearé. ¿Y qué preguntas quiere proponer en este blog un psicólogo que recaló en el psicoanálisis precisamente por estos motivos? En gran  medida son los problemas y  preocupaciones que he encontrado en las personas atendidas a lo largo de los 50 años de mi actividad profesional. Escuchar, pensar y cuestionar han constituido la parte central de mi cometido. En esa línea y a través de la palabra  pretendo contribuir a que cada uno piense y alcance sus respuestas siguiendo el método  socrático. También incluiré en el blog aquellas "voces autorizadas" que puedan resultar sugerentes para las cuestiones que se planteen. Inicio así este espacio que aspiro sea tanto un diálogo plural como la reflexión individual de cada lector.

Comentarios

  1. Enhorabuena por tan atractivo e ilusionante proyecto .

    ResponderEliminar
  2. Me parece interesante este espacio de reflexión

    ResponderEliminar
  3. Mucha suerte y tesón en la nueva aventura. Al ataqueeee

    ResponderEliminar
  4. Me buscaré una buena butaca para no moverme de este rincón, ya sabes que soy muy fan de tus reflexiones.

    ResponderEliminar
  5. Felicidades, caro amigo, por lanzarte al ruedo de la escritura pública y que te podamos responder. El cultivo del intercambio postal, ahora electrónico como corresponde a la época, es uno de los placeres más sabrosos del intelecto socializante. No tiene el olorcillo del papel, que anteayer rememoré al hacer tiempo en el escaparate de la librería de Almirante Apodaca con su puerta abierta, pero a cambio tiene otras muchas ventajas como la inmediatez; y, si me apuras, incluso también tiene su aspecto olfativo (o yo empiezo a percibirlo en esta época postcovid que a poco acaba con nuestros olores) que yo diría es una mezcla de gengibre y sal, de miel y rosas, o algo así. Imagínatelo...

    ResponderEliminar
  6. Muy ilusionada por este tu proyecto,por supuesto lo seguiré.Mil gracias

    ResponderEliminar
  7. Te seguiré con mucha atención tus sabias reflexiones. Felicidades por este proyecto.

    ResponderEliminar
  8. Se agradece Juan Luis este espacio que creas para la reflexión y el diálogo

    ResponderEliminar
  9. Tienes más valor que El Guerra por lanzarte a los ruedos de la palabra escrita y meditada en estos tiempos de WhatsApp y siglas.
    Escribir es una tarea necesaria y contamos con tu experiencia y buen hacer

    ResponderEliminar
  10. Estupendo. Me encanta la idea de hacer, hacernos preguntas. Las personas interesantes como tú son las que no tienen certezas absolutas. Te seguiré. Gracias.

    ResponderEliminar
  11. Sin duda un "rincón" que debería visitar más a menudo. Gracias por la oportunidad

    ResponderEliminar
  12. Me ilusiona poder leerte Juan Luis. Estoy deseando poder leer más. Muchas gracias por toda tu aportación.

    ResponderEliminar
  13. Buenos días Amigo , espero con gran interés tus reflexiones, será un placer volver a compartirlas, Ahí estaré. Gracias.

    ResponderEliminar
  14. Buenos días Amigo, será un placer volver a compartir tus reflexiones, ahí estaré, como siempre. Gracias.

    ResponderEliminar
  15. Me siento halagada, me encanta la idea y es muy posible que colabore cuando tenga las cosas más claras ,sobre cómo se hace. Gracias m,besos.

    ResponderEliminar
  16. Hace falta valor para lanzarse a ese cometido que te has propuesto. Enhorabuena y adelante!

    ResponderEliminar
  17. Es muy interesante la propuesta, en un tiempo en el que no se medita, se habla sin pensar porque no hay ideas.

    ResponderEliminar
  18. Gracias Juan Luis por la invitación. Participaré con gusto en esta nueva iniciativa tuya en la medida de mis posibilidades...
    Siempre admire esa capacidad tuya de ir por delante. Seguro que entre todos haremos algo interesante.

    ResponderEliminar
  19. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  20. Sugerente y valiente iniciativa. Enhorabuena. Espero con expectación la primera apertura de reflexión del blog.

    ResponderEliminar
  21. Muy interesante iniciativa. En este mundo virtual con tantas pantallitas abiertas, yo creo que el blog es la forma que mejor permite compartir reflexiones. Así que enhorabuena, Juan Luis, y ánimo con tus aportaciones que seguiré. Por otra parte, tu convocatoria me permite ver por aquí a colegas y amigos de tantos años. Marga, Curro,... ¡me alegra tanto leeros!

    ResponderEliminar
  22. Me parece una idea interesante. Hoy día son pocas las personas que "piensan de motu propio" La influencia de los mass-media es inexorable y condicionante. Me incluyo entre las que "piensan", así que dame motivos para ejercitar esta afición mía. Enhorabuena y adelante. Eloísa Zapata. Por cierto ese correo no lo uso. El de verdad es : eloisazapatatinajero@yahoo.es

    ResponderEliminar
  23. Enhorabuena Juan Luis y gracias por compartir tu sabiduría.

    ResponderEliminar
  24. Gracias Juan Luis por tu invitación

    ResponderEliminar
  25. Muchísimas gracias Juan Luis por tu invitación. Te seguiré con gran interés

    ResponderEliminar
  26. Gracias Juan Luis, por tu invitacion.
    Un fuerte abrazo!!

    ResponderEliminar
  27. Buenos días soy Feloso y lo que voy a comentar es verídico fetén, no como los chistes de GANDIA. Yo era totalmente incrédulo ante el tema de las depresiones, hasta tal punto que cuando en mi centro de trabajo, con más de 200 personas, cuando me enteraba que alguien estaba de baja por depresión, mi cantinela era siempre la misma "cuentitis", hasta que hace unos 40 años sufrí una de caballo en mis propias carnes de tal manera que cuando me vio mi médico de atención primaria no dudo en derivarme de urgencia a Salud Mental en Camas, allí cuando llegue y estaba en la ventanilla para pedir cita, estando en la cola las señoras que me precedian me cedieron la vez de inmediato, pues estaba llorando más que jeremías y las empleadas que estaban atendiendo al público me pasaron de inmediato con la psicóloga y esta después de estar hablando con ella, entre sollozos, me pasó con la psiquiatra la cual me puso en tratamiento e informó a mi médico para que me diera la baja. Estaría entre 2 y 3 meses de baja y tomando medicación pasado ese tiempo me dieron el alta aunque durante un año tuve que ir mensualmente a la psiquiatra para que me valorara. Decir que antes de ir al medico había tenido intentos serios de suicidio, no se si esto se sale de la temática del blog, es la primera vez que intervengo en un blog y desconozco las reglas, pero si mi testimonio le puede servir a alguien, ahí lo dejo. Un abrazo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿ CÓMO PROSPERAN TANTAS PATRAÑAS ?

Hoy 1 de Abril, antes de la entrada mensual, os traslado una información sobre el blog. El pasado día 20 de Marzo, celebramos su "mayoría de edad" tras cuatro años de difusión. Algunos de los asistentes al acto apuntaron la idea de usarlo como plataforma de encuentro virtual, compartida por más lectores. Iniciativas semejantes pueden ser muy necesarias tanto ahora, como sobre todo durante los cuatro años próximos del trilero norteamericano. Si coincidís con esta sugerencia  os invito a difundirlo a través de su dirección en internet:    ytuquepiensasblogspot.blogspot.com   Ampliar la opción de la reflexión ponderada, creo que es una contribución muy necesaria en estos tiempos de inmediateces insensatas que a todos nos afectan. Te remito la nueva entrada, con mis saludos y el deseo de que te sumes a este plus de expansión para nuestro blog. El Diccionario de la Real Academia de la Lengua  Española define patraña como " Invención urdida con el propósito de en...

ANTE LA INSENSATEZ Y LA AMORALIDAD REINANTES ¿ QUÉ PUEDE HACER UN INDIVIDUO ?

Una de las voces más influyentes, en la teoría política contemporánea, es la filósofa norteamericana  Judith Butler,  profesora distinguida en la Universidad de Berkeley. Comentando la actualidad política de su país nos advierte: " Aunque hay toda razón para indignarse, no podemos dejar que la indignación nos inunde y  bloquee nuestras mentes." Efectivamente, puede parecer que el único resorte que le queda a un individuo, frente al inquietante panorama actual, sea la indignación. Mencionaremos a algunos ciudadanos que han ido más allá de ese desahogo subjetivo- Según The New York Times de 23 de Enero pasado,  Pamela Hemphill, ciudadana de Idaho de 71años, una de las asaltantes del Capitolio, ha rechazado el indulto que le concedió Trump. "Si lo acepto estaré continuando las falsedades difundidas. Sería un insulto a la policía del Capitolio, al estado de Derecho y a la nación". Acudió aquel 6 de Enero de 2021 acompañando al grupo " Stop the Steal"(Detengan ...

¿ASUMIMOS LAS PÉRDIDAS?

Durante el año 2023 los ciudadanos españoles consumimos  más de 54 millones de envases de antidepresivos. En 2010 el número de recetas de estos medicamentos no alcanzó los 35 millones. Desconocemos la existencia de estudios acerca del incremento tan llamativo en el consumo de estos fármacos. Sí nos surgen preguntas respecto a la cuestión que hoy planteamos sobre cómo asumimos las pérdidas :¿ Se ha generalizado la prescripción de estos fármacos en los duelos por muerte de un ser querido?. ¿Demandan los usuarios esta medicación, ante los pesares causados por las diversas pérdidas que padecen?   ¿La escasez de psicólogos en Salud Mental y la breve duración de las consultas en Atención Primaria, guardan relación  con el incremento del consumo de antidepresivos?. El poema narrativo de John Milton  "El paraíso perdido" ,   edit ado en 1667, expone en forma de epopeya los primeros capítulos del Génesis. Es un relato poético de la desobediencia de Adán y Eva, casti...